#CIENCIA Sismo del 16 de febrero exhibe limitaciones de la escala Richter

Lun, 19 Feb 2018
Aceleración pico del suelo y distancia entre epicentro a puntos de afectación son elementos necesarios para valorar posibles daños
  • (Imagen: pixabay.com).
  • Valores PGA de los sismos del 19 de septiembre de 2017 y del 16 de febrero de 2018 en el área de Tlalpan (Sur de la Ciudad de México) de acuerdo a lo reportado en la página del National Earthquake Information Center. La proporción entre los valores PGA es del orden de 34 a 1.
  • Valores PGA de los sismos del 19 de septiembre de 2017 y del 16 de febrero de 2018 en el área de Tlalpan (Sur de la Ciudad de México) de acuerdo a lo reportado en la página del National Earthquake Information Center. La proporción entre los valores PGA es del orden de 34 a 1.
Por: 
Dr. Alfredo Sandoval Villalbazo, coordinador del Programa de Servicio Departamental de Física del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Investigador Nacional Nivel II (SNI)

El movimiento telúrico ocurrido en México el 16 de febrero de 2018 tuvo una intensidad de 7.2 grados Richter. Es bien conocido que el sismo del 19 de septiembre de 2017 tuvo una magnitud de 7.1 grados, en la misma escala. A pesar de que ambos fenómenos afectaron a la Ciudad de México, los daños causados por el evento del 16 de febrero fueron insignificantes en comparación con su contraparte del 19 de septiembre del año pasado. Es evidente que la escala Richter no proporciona información suficiente para comprender los efectos causados por los terremotos.

La distancia entre el epicentro de un temblor y el punto en el cual se registra el efecto es, junto con las características detalladas de las ondas sísmicas, un factor fundamental para cuantificar la capacidad destructiva del sismo. Adicionalmente, una medida que permite apreciar las consecuencias de un terremoto es la aceleración pico del suelo, conocida como PGA por sus siglas en inglés (Peak Ground Acceleration).2

En el caso del sismo del 19 de septiembre de 2017, la aceleración pico del suelo alcanzó 34.28% de la gravedad en el sur de la Ciudad de México. En contraste, este mismo valor en la misma área, apenas alcanzó 1% de la gravedad durante el temblor del pasado 16 de febrero.  Este tipo de relación es esperable, puesto que, en el episodio más reciente, la distancia del epicentro al punto de medición de los efectos fue de 337.5 km, mientras que en el caso del 19 de septiembre de 2017 este valor fue de sólo106.5 km. 

Como referencia adicional, el terremoto del 19 de septiembre de 1985 se situó aproximadamente a 250 km de la Ciudad de México y tuvo una magnitud aproximada de 8 grados Richter.3

Estas consideraciones llevan a reflexionar sobre la alerta sísmica que actualmente funciona en la Ciudad de México. La alerta tradicional opera bajo el principio de un epicentro ubicado en la costa del pacífico y otorga alrededor de 50 segundos a la población para ubicarse de forma ordenada en zonas seguras. Las áreas de seguridad deben ser ubicadas previamente por medio de señalizaciones y simulacros. 

Este tipo de alerta actuó oportunamente para el sismo del pasado 16 de febrero, pero fue insuficiente para alertar a los capitalinos sobre el terremoto del 19 de septiembre de 2017, debido a la corta distancia entre el epicentro y la ciudad. 

Un segundo tono de alerta, para el caso de epicentros cercanos sería mucho más oportuno, pues alertaría sobre la inexistencia del margen de tiempo previsto por la alerta tradicional. 

Las condiciones sísmicas del Valle de México son excepcionales en comparación con la mayoría de las grandes urbes del planeta, por lo que se requieren medidas de previsión excepcionales. Ello sugiere que quienes habitamos y/o laboramos en la zona debemos establecer procedimientos ad hoc para enfrentar de manera satisfactoria la complejidad sísmica de la Ciudad.

Referencias:

1 “What happened to the Richter Scale?”, National Geographic Nature News, November 18th, 2015. http://www.nationalgeographic.com.au/nature/what-happened-to-the-richter-scale.aspx  

2 Una descripción más amplia de la escala PGA puede encontrarse en la referencia, A.Sandoval-Villalbazo, “Terremotos plantean nuevos retos a habitantes de la CDMX”, prensa ibero, 25 de septiembre de 2017.  http:www.ibero.mx/prensa/terremotos-plantean-nuevos-retos-habitantes-de-la-cdmx;

3 Los datos históricos de los valores PGA pueden consultarse en el sitio del National Earthquake Infomation Center (NEIC). https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/browse/ Los valores PGA más recientes para México también han sido proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional. http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2018/SSNMX_rep_esp_20180216_Oaxaca_M72.pdf  

PRL/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219